Plaza Luis León Huerta

La actual Plaza Luis León Huerta, situada en el corazón del casco histórico de Icod de los Vinos, se asienta sobre el antiguo solar del convento de San Sebastián, fundado por los agustinos en el siglo XVI. En este lugar se había levantado inicialmente una ermita dedicada a San Sebastián, patrón invocado tradicionalmente para proteger contra enfermedades contagiosas, lo que explica su ubicación en una zona elevada y ventilada, entonces en las afueras del casco urbano.

Hoy, la plaza alberga tres construcciones destacadas: El Ayuntamiento, edificado en los años 50 del siglo XX en estilo neocanario, la Iglesia de San Agustín y una vivienda ecléctica con interesante decoración modernista en su fachada.

El Ayuntamiento. – El edificio actual del Ayuntamiento de Icod de los Vinos se levanta sobre parte del solar del antiguo convento de San Agustín, demolido en 1953. Se encuentra adosado a la iglesia homónima, antigua iglesia conventual, y fue construido entre 1952 y 1957 bajo la dirección del arquitecto Tomás Machado y Méndez Fernández de Lugo, uno de los máximos exponentes del estilo neocanario.

El inmueble, de dos plantas y forma de L, destaca por su gran balcón de madera, la portada con arco de medio punto y el escudo en piedra del municipio. Su diseño integra elementos tradicionales de la arquitectura canaria como la cantería, los zócalos de piedra y la carpintería ornamental.

Además de albergar las dependencias municipales, el edificio fue concebido originalmente para incluir una escuela, mercado, biblioteca y locales comerciales en su planta baja. Su construcción también supuso la ordenación urbana del entorno, incluyendo las calles adyacentes a la plaza de Luis de León Huerta.

Iglesia de San Agustín. – El convento agustino de San Sebastián, el más antiguo de los que tuvo Icod de los Vinos, tiene su origen en la donación que hace en 1585 el Obispo de Canarias don Fernando Rueda, de la pequeña ermita de San Sebastián a la Orden de San Agustín para fundar en ella un convento que llevaría su nombre. Hoy desaparecido, solo se conserva la Iglesia de San Agustín, ya que el conjunto fue modificado para levantar el actual Ayuntamiento y la plaza Luis León Huerta. El conjunto se encuentra dentro de los límites del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos, declarado Bien de Interés Cultural.

Desde su fundación, el convento agustino de Icod contó con el apoyo de destacadas familias locales, como los Alzola, Fernández, Montiel o Esteves, quienes financiaron capillas, altares y otros elementos del templo. Este mecenazgo permitió su crecimiento y esplendor a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Tras la Desamortización, el convento fue clausurado en 1821 y su iglesia se cerró al culto. A partir de 1822, el edificio se destinó a usos civiles, como casa de beneficencia y escuela. En 1861, la iglesia fue reabierta como parroquia auxiliar de San Marcos, con San Agustín como patrón y la Virgen de Gracia y San Sebastián como copatronos.

La Iglesia de San Agustín es una joya del mudéjar canario, destacando por conservar dos arcos de ladrillo únicos en el archipiélago. Uno de ellos, fechado en 1599 y concluido antes de 1608, separa la capilla mayor del resto de la nave. Ambos arcos apoyan sobre elegantes columnas de estilo toscano. La fachada actual, muy modificada en el siglo XX, conserva en su puerta principal una inscripción del año 1777.

La plaza fue conocida como Plaza de San Agustín hasta mediados del siglo XX y destacaba por su jardín central, que en su día albergó la fuente de Neptuno, luego trasladada al convento franciscano. La remodelación completa de este espacio urbano tuvo lugar entre 1953 y 1957, bajo la dirección del arquitecto Tomás Machado y Méndez Fernández de Lugo. Las obras respondían a la necesidad de reubicar el Ayuntamiento y crear un conjunto funcional que incluyera también mercado, escuelas y locales comerciales.

El nombre actual de la plaza honra a Luis de León-Huerta y González-Grillo (1797–1862), figura destacada de la vida política y social del siglo XIX, octavo Marqués de Villafuerte y presidente de la Diputación provincial de Canarias.

Uno de los elementos más llamativos de la plaza es el conjunto escultórico de las Cuatro Estaciones, cuatro esculturas alegóricas de mármol blanco de Carrara, datadas hacia 1883. Representan la primavera, el verano, el otoño y el invierno, y son un ejemplo del estilo neoclásico popular en Europa durante los siglos XVIII y XIX. Su procedencia exacta se desconoce, pero ya existían en la plaza antes de su remodelación.

Plaza Luis de León Huerta, S/N, 38430 Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife