Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

Construida en el siglo XVIII por el capitán Marcos de Torres, esta ermita surgió para acercar el culto religioso a los vecinos de una zona entonces alejada del centro histórico. Torres, descendiente de uno de los primeros conquistadores y figura clave en la historia religiosa de Icod, viajó a América tras enviudar trágicamente, y regresó en 1742 con una gran fortuna y una imagen de la Virgen de las Angustias encargada en México. Primero quiso instalarla en un oratorio privado, pero en 1747 decidió construir una ermita aneja a su hacienda para el uso de los trabajadores locales. El trayecto de regreso con la imagen estuvo lleno de peligros, cuya superación fue atribuida a la protección milagrosa de la Virgen, aumentando así su fama.

La ermita presenta una arquitectura sobria, con espadaña de piedra, tribuna privada y una nave de techo mudéjar. En su interior destaca una cripta familiar, retablos con obras de arte colonial y piezas de orfebrería americana.

Don Marcos trajo también desde Tabasco una cría de caimán disecada, símbolo de los animales exóticos del Nuevo Mundo. Según la leyenda, un pastor local alimentaba a un lagarto con leche, pero un día al no hacerlo, el animal intentó atacarlo. Protegido por la Virgen, logró defenderse con una lanza y ofreció al “lagarto” como exvoto. Esta curiosa pieza, conocida como el “Lagarto de Angustias”, aún se conserva en la ermita.

Cada septiembre, este lugar acoge las tradicionales fiestas en honor a la Virgen, con danzas populares como la librea de los “diablos de las Angustias”, una expresión única del folclore icodense que combina música, danza y devoción.

C. Las Angustias, 15. 38430 Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife

Cada último domingo de septiembre, esta imagen protagoniza una de las festividades más importantes de Icod, con procesiones, arcos florales, y tradiciones culturales como los antiguos decorados florales.

C. Las Angustias, 15. 38430 Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife