Una de las construcciones más antiguas de Tenerife, erigida a comienzos del siglo XVI junto al antiguo “camino de los guanches”. Cerca se encuentra un pino histórico, donde según la tradición se celebró una misa en 1496 tras la conquista, convirtiéndolo en árbol sagrado. Ambos fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en 2003 como Sitio Histórico.
Probablemente construida sobre un lugar sagrado guanche conocido como Santidad Vieja. Se levantó entre 1516 y 1518 con limosnas de los vecinos, y estaba dedicada originalmente a la Virgen de la O. La ermita destaca por su sencillez, con planta rectangular, retablo e imagen central, y una característica media naranja o pórtico semicircular de influencia portuguesa, común en la arquitectura de Icod.
La primera imagen, traída por colonos portugueses, fue sustituida a finales del siglo XVI. La talla actual, del año 1700, es anónima y de candelero. Su iconografía fue modificada en el siglo XX con un Niño Jesús, al cambiar la festividad al 25 de julio. La ermita se convirtió en parroquia en 1943.
Conserva piezas únicas, como una corona de filigrana del siglo XVII procedente de Cuba, cálices, una cruz procesional de plata y figuras de Santa Ana y Santiago. También destaca la pila bautismal de piedra basáltica.
La Virgen de la O se celebra el 18 de diciembre, recordando la espera del nacimiento de Jesús. Su nombre proviene de las “Antífonas de la O”, cantos litúrgicos antiguos que comienzan con la exclamación “Oh”, y que expresan el deseo del pueblo por la llegada del Mesías.
Plaza Echeide, 14. 38430 Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife